Quiénes somos

Somos

Ejes estratégicos

En el marco de las múltiples necesidades de nuestro país y en particular de sus sectores más vulnerables, Fundación Itaú concentra sus esfuerzos en el ámbito de la educación. Concebida por la ONU y por todo el orbe como un derecho humano, es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la ciudadanía en su conjunto y, como tal, está en el centro de la gestión de los gobiernos, el mundo privado y el tercer sector.

En sintonía con esos principios, con nuestra misión y también apoyando el desenvolvimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), hemos establecido los pilares estratégicos que orientan nuestragestión hacia la educación de calidad, abriendo espacios que generen más oportunidades para niños, niñas y adolescentes.

Fomento lector en la primera infancia

Fomento lector en la primera infancia

La lectura desde edades tempranas es una herramienta esencial en la formación y el aprendizaje de todas las personas. Esta premisa, avalada por la literatura especializada, nos impulsa a trabajar para promover la lectura en la primera infancia, pues es en esa etapa de la vida en la que se produce el mayor impacto en términos de desarrollo cognitivo y emocional.

La lectura es el mecanismo más importante y básico para transmitir conocimiento, lo que la convierte en una destreza fundamental no sólo en niños y jóvenes, sino también en la vida adulta: permite ejercer la ciudadanía, amplía la comprensión del mundo, capacita para expresarse e intercambiar ideas aceptando las diferencias y desarrolla la tolerancia y respeto por el otro.

De este modo, Fundación Itaú implementa desde 2018 el programa Lee para un Niño que, a través del voluntariado corporativo, promueve el acceso a los libros en la primera infancia, transmitiendo el placer de la lectura y la temprana relación y fascinación por ella.

Fortalecimiento de la educación técnico profesional

Fortalecimiento de la educación técnico profesional

Establecer puentes entre la empresa y el mundo de la formación técnico profesional es una fórmula que permite generar capacidades para mejorar la productividad y la competitividad. Asimismo, la integración de nuevos talentos, sin importar su origen social, es un factor que hace de las empresas, organizaciones más democráticas y abiertas al conocimiento y la diversidad de opiniones y perspectivas

En este contexto, nuestro programa de inducción al trabajo Experiencia Empresa busca contribuir de manera sostenida y concreta a fortalecer la educación media técnico profesional, entregando a los alumnos de tercer año medio de establecimientos que la imparten la oportunidad de realizar su prepráctica profesional en Itaú, guiados por un colaborador del banco que, a través del voluntariado corporativo, cumple el rol de tutor.