Programas

Programas

Lee para un Niño

Lee para un Niño es una iniciativa que, mediante voluntariado corporativo, promueve el fomento lector en la primera infancia, con el propósito de contribuir al desarrollo cognitivo y emocional de niños y niñas de entre tres y siete años, del sector de la población mayormente vulnerado.

Leer más

Experiencia Empresa

Experiencia Empresa es un programa educativo de inducción al mundo del trabajo, cuyo objetivo es anticipar y acercar a los estudiantes técnico profesionales de sectores vulnerables a la realidad y desafíos del mundo laboral. Apunta al desarrollo de habilidades sociolaborales de los jóvenes y, al mismo tiempo, a la vinculación de los establecimientos educacionales técnicos profesionales con los sectores productivos.

Leer más

Cuentos digitales

Cuentos digitales es una iniciativa, asociada a nuestro programa Lee para un Niño, que busca fomentar la lectura en a todo nivel para que la literatura se disemine en toda la ciudadanía y así potenciar la lecto-escritura y el desarrollo cognitivo y emocional en la primera infancia. Consta de dos series audiovisuales en formato digital: el taller de técnicas de mediación lectora Todos podemos ser cuentacuentos y la colección audiovisual de literatura infantil Un momento para un cuento.

Leer más

Aprendamos a distancia

Es una iniciativa de televisión educativa dirigida a niños de entre 3 y 12 años que busca enseñar de manera entretenida y didáctica contenido científico y humanista que apoya el currículum del Ministerio de Educación. Aprendamos a distancia fue desarrollado para contribuir con contenidos originales a la señal educativa TV Educa Chile, implementada en abril de 2020 para apoyar a los cerca de 3,5 millones de estudiantes que vieron interrumpidas sus clases presenciales a raíz de la pandemia del COVID-19. La serie consta de dos programas: Tengo una pregunta y The Word of the Day.

Leer más

Series audiovisuales educación financiera (2010)

Este programa nace del compromiso de Fundación Itaú con el desarrollo cultural y social de Chile, y de la convicción de que un desarrollo sustentable pasa no sólo por el acceso a una amplia oferta y disponibilidad de recursos y servicios financieros; sino también por una adecuada formación en educación cívica y económica respecto de las implicancias y obligaciones de ser sujeto de crédito.

Leer más