Experiencia Empresa es un programa educativo de inducción al mundo del trabajo, cuyo objetivo es anticipar y acercar a los estudiantes técnico profesionales de sectores vulnerables a la realidad y desafíos del mundo laboral. Apunta al desarrollo de habilidades sociolaborales de los jóvenes y, al mismo tiempo, a la vinculación de los establecimientos educacionales técnicos profesionales con los sectores productivos.
Experiencia Empresa es un programa educativo de inducción al mundo del trabajo, cuyo objetivo principal es anticipar y acercar a estudiantes que cursan tercer año medio de educación técnico profesional a la realidad y a los desafíos que representa el mundo laboral, apuntando al desarrollo de sus habilidades sociolaborales.
El programa se materializa gracias al voluntariado corporativo, que hace posible que los jóvenes conozcan y participen de espacios de trabajo colaborativo en el que no sólo adquieren conocimientos técnicos, sino también aprenden a desenvolverse en diversos espacios y con personas distintas, lo que fortalece el desarrollo de relaciones humanas.
En un contexto en el que cada vez toma más fuerza y relevancia la formación a través de experiencias educativas tanto dentro como fuera del aula, conocer el ambiente laboral de una empresa es muy importante para jóvenes de sectores vulnerables quienes, generalmente, cuentan con menores oportunidades de acceso laboral y sólo conocen experiencias de empleo informal.
La participación en este programa se constituye como una instancia que les permite aprender de manera interactiva e interdisciplinaria, así como representar un desafío personal de evaluación de sus conocimientos y capacidades. Asimismo, sus aportes a los equipos de trabajo de la institución significan un tremendo refuerzo a su autoestima y valoración de las propias capacidades.
El programa consiste en una prepráctica laboral de dos semanas de duración en distintas oficinas de Banco Itaú, período en el que los alumnos son apoyados en forma personalizada por un colaborador del banco que cumple el rol de tutor.Durante su asistencia, los tutores les asignan tareas diarias y los convocan a reuniones de equipo, visitas a clientes y otras actividades en las que los alumnos se sienten considerados y escuchados.
Al término de las preprácticas, los estudiantes conversan con sus docentes sobre aquellas áreas donde se sentían mejor o peor preparados. Asimismo, se aplican una serie de instrumentos de retroalimentación a los establecimientos educacionales con el fin de incluir las observaciones de los estudiantes en sus procesos formativos planificados para cuarto medio.
“Ellos nos entregan su entusiasmo y con esa fuerza nosotros los ayudamos”. Creemos en el poder transformador de las personas y en el impacto que puede tener en el futuro de las personas el compartir experiencias de vida. Revisa lo que los voluntarios de Itaú tienen para decirte sobre nuestro programa de inducción al mundo del trabajo para jóvenes estudiantes de educación técnico profesional, Experiencia Empresa.
El propósito central de Experiencia Empresa es que los estudiantes conozcan los aspectos vinculados al desempeño de un trabajo en una empresa formal, experimentando las labores y desafíos propios del mundo laboral. De esta forma pueden discernir con más antecedentes sobre sus intereses a futuro.
Experiencia Empresa aspira a ser una iniciativa que impacte de forma sistémica a la escuela y el aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que su foco es integrar activamente a estudiantes, docentes, equipos directivos e instituciones participantes.
Para ello se desarrollan cuatro líneas de trabajo:
Liderazgo para la sostenibilidad: para que un programa educativo sea sostenible los líderes del establecimiento necesitan desarrollar competencias que les permitan gestionar el programa de forma autónoma, desarrollando capacidades institucionales para implementar y liderar el programa al interior del Liceo.
Fortalecimiento de las competencias docentes: uno de los objetivos del programa es facilitar a los docentes espacios que les permitan mantenerse actualizados con los cambios que experimenta el sector productivo, la cual, idealmente, se plasmará en cambios en el trabajo pedagógico-curricular.
Desarrollo de habilidades de socialización en estudiantes: para el logro de este objetivo el programa contempla dos vías. Por un lado los talleres de habilidades de socialización dirigidos a estudiantes, donde se desarrollan habilidades comunicativas y relacionales. La segunda vía corresponde a los aprendizajes que ocurren durante las dos semanas de las pre-prácticas profesionales.
Vínculo liceo con mundo del trabajo: el propósito de esta línea de trabajo es promover la colaboración entre Liceos TP e instituciones que permitan a los estudiantes tener una experiencia en ambientes laborales reales afines a su formación técnica y actualizar procesos educativos en el liceo. Este vínculo es fundamental para la sostenibilidad del proyecto, ya que debe avanzarse hacia establecimientos que sean capaces de dialogar con las empresas sin el apoyo de un tercero.