Novedades

Lee para un Niño comprometido con niños y niñas de la Teletón

6 de noviembre de 2025

Voluntarios de Fundación Itaú visitaron los institutos de Valparaíso, Santiago y Concepción para entregar inolvidables momentos de alegría a los niños con divertidas sesiones de cuentacuentos.

Desde 2021, Banco Itaú coopera activamente con la campaña de Teletón a través de donaciones en dinero. Para fortalecer este vínculo, este año Fundación Itaú y su iniciativa de fomento lector para Primera Infancia Lee para un Niño realizó lecturas dramatizadas en los centros de rehabilitación de Santiago, Valparaíso y Concepción.

Las tres actividades congregaron a 15 itubers voluntarios, quienes tiñeron de naranja las bibliotecas de los institutos de la Teletón, llenando el corazón de los niños con maravillosas historias, juegos y contagiosas canciones. También padres y profesionales de la salud, responsables de sus procesos de rehabilitación, participaron de manera muy entusiasta. Hasta Teletín, la emblemática mascota oficial de las campañas de la Teletón, no se resistió a participar de la fiesta.

Las visitas alegraron a los 60 pequeños que asistieron en los distintos centros y marcaron profundamente a los voluntarios, reforzando el compromiso que Fundación Itaú tiene con la inclusión. A partir de 2022, Lee para un Niño ha incorporado en su trabajo a la niñez neurodivergente, con Síndrome de Down y discapacidad cognitiva, en coherencia con el artículo 27.1 de la Convención de Derechos Humanos que plantea que todas las personas, independientemente de sus características culturales, sociales, lingüísticas e intelectuales, tienen derecho a disfrutar libremente de las artes, la cultura y la información.

Actualmente, son tres los centros educativos que participan de esta iniciativa de fomento lector enfocada en Primera Infancia: Escuela Anadime (Santiago) y el colegio Ego Sum (Concepción). Además, todos ellos son apadrinados por colaboradores del área corporativa de Banco Itaú y de las sucursales de la ciudad penquista.

Sin duda la experiencia en los institutos de la Teletón de Santiago, Valparaíso y Concepción, junto con el trabajo permanente que se realizan en los tres colegios neurodivergentes, demuestran que la rehabilitación también pasa por el corazón.