Programas

Exposición Aladdin: juguetes transformables (2006)

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Exposición AladdinLa creación de juguetes de madera pintada constituye uno de los capítulos más interesantes de la vida de Joaquín Torres García.

Destinados a los niños, ya en su época eran altamente apreciados como obras de arte por su originalidad y lenguaje estético, que en muchos casos precedió la creación de obras de mayor formato.

Pintor y maestro de arte uruguayo y Premio Nacional de Pintura (1994), contribuyó decisivamente a la difusión del constructivismo en latinoamérica y se hace conocido también por una actividad “complementaria” a la pintura: el desarrollo y el diseño de juguetes, apreciados por su creatividad y particular diseño.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Biografía Joaquín Torres-García (1874- 1949)» font_container=»tag:h3|text_align:left»][vc_column_text]Nacido en montevideo en 1874, se radica a los 17 años de edad en Barcelona donde realiza su formación artística y conoce a Pablo Picasso y Antoní Gaudí, participando del movimiento Noucentista Catalán.

En 1920 comienza un periplo que lo llevará por Nueva York, Italia y París, donde se establece en 1928.
Se relaciona con los principales exponentes de las vanguardias y elabora su sistema estético-filosófico; el Universalismo constructivo, un arte construido en base a los principios de proporción, unidad y estructura.

En 1934 regresa al Uruguay con el ideal de impulsar un arte propio e inédito para el continente americano bajo los postulados de la doctrina Constructiva.

Realiza una intensa labor didáctica dictando más de 500 conferencias sobre arte y estética, forjando así una escuela pictórica uruguaya y americana con identidad propia; La Escuela del sur, que permanece como uno de los más consistentes movimientos artísticos del Siglo XX.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]